Cemento

Cemento Sol

1. Cemento Pórtland Tipo I (Cemento Sol)

2. Cemento Pórtland Tipo I BA (bajo contenido de álcalis)

Especificaciones Técnicas
○ Norma técnica: ASTM C-150 y Norma Técnica Peruana 334.009.
○ Marca comercial: SOL.
○ Presentación: bolsas de 42.5 Kg./granel.
○ Fecha de revisión: junio 2009.

Características
○ Producto obtenido de la molienda conjunta de clinker y yeso.
○ Ofrece un fraguado controlado.
○ Por su buen desarrollo de resistencias a la compresión a temprana edad, es usado en concretos de muchas aplicaciones.
○ Es versátil para muchos usos.
○ Su comportamiento es ampliamente conocido por el sector de construcción civil.

Usos y Aplicaciones
○ Para construcciones en general y de gran envergadura cuando no se requiera características especiales o no se especifique otro tipo de cemento.
○ El acelerado desarrollo de sus resistencias iniciales permite un menor tiempo de desencofrado.
○ Pre-fabricados de hormigón.
○ Fabricación de bloques, tubos para acueducto y alcantarillado, terrazos, adoquines.
○ Mortero para asentado de ladrillos, tarrajeos, enchapes de mayólicas y otros materiales.

3. Cemento Pórtland Puzolánico Tipo IP

Especificaciones Técnicas
○ Norma técnica: ASTM C-595 y Norma Técnica Peruana 334.090.
○ Marca comercial: ATLAS.
○ Presentación: bolsas de 42.5 Kg. / granel.
○ Fecha de revisión: junio 2009.

Características
○ Producto obtenido de la molienda conjunta de clinker, yeso y puzolana.
○ Debido al contenido de fierro en la composición química de la puzolana tiene una coloración rojiza.
○ La resistencia a los 28 días es igual al Cemento Pórtland tipo I.
○ Desprende menor calor de hidratación, lo que reduce la retracción térmica.
○ Por ser un cemento mas finamente molido, mejora la impermeabilidad favoreciendo una mejor conservación del concreto.
○ Su resistencia a la acción de los sulfatos es mejor en comparación al Cemento Pórtland Tipo I.
○ Mayor trabajabilidad en morteros y revestimientos.

Usos y Aplicaciones
○ Macizos de hormigón en grandes masas.
○ Para cimentaciones de todo terreno, aplicable a suelos salitrosos por presentar un mejor comportamiento que el Cemento Pórtland tipo I.
○ Obras marítimas.
○ Obras sanitarias.
○ Albañilería (fábrica de ladrillos y mampostería).
○ Sellados.
○ Baldosines hidráulicos.
○ Pre-fabricados curados por tratamientos térmicos.
○ Mortero para el asentamiento de ladrillos, tarrajeos, enchapes de mayólicas y otros materiales.
○ Fabricación de bloques, tubos para acueducto y alcantarillado, terrazos, adoquines, etc.

Cemento Andino

Portland Tipo I

Este cemento está destinado al uso común y corriente en construcciones de concreto y trabajos de albañilería. Su uso está recomendado en todas aquellas obras en las cuales no se requieren características y/o especificaciones de otros tipos especiales de cemento. Este cemento se recomienda para la construcción de estructuras de edificios, estructuras industriales, viviendas unifamiliares, conjuntos habitacionales, y todas aquellas obras que se construyan sobre terrenos con exposición menor de 150 p.p.m. de sulfato soluble en agua.

Portland Tipo II

Este cemento esta destinado a obras de concreto en general, principalmente donde se requiera una resistencia moderada a la acción de los sulfatos alcalinos (Tipo MS) y/o cuando se requiera un moderado calor hidratación (Tipo MH). Se recomienda para estructuras de edificios, estructuras industriales, puentes, obras portuarias, tuberías de concreto, perforaciones, y todas aquellas obras que requieren soportar la acción moderada de los suelos ácidos y/o aguas subterráneas.

Portland Tipo V

Este cemento esta destinado a obras, es un cemento especial que además de reunir las cualidades del Cemento Portland tipo II, es usado donde se requiera una elevada resistencia a la acción concentrada de los sulfatos. Se recomienda su uso en estructuras de canales, alcantarillas, túneles y sifones con suelos y aguas que contengan alta concentración de sulfatos, así como de obras portuarias que estén permanentemente expuestas a la acción de las aguas marinas.